Desde la Experiencia al Concepto: El Camino que Nos Llevó a Genderless
- AdminTomate
Cuando comenzamos Creatividad en Movimiento, el objetivo era claro: crear ropa corporativa que no solo cumpliera con las necesidades funcionales de las empresas, sino que también se distinguiera por su diseño y calidad. La idea era confeccionar dotaciones para empresas con un toque de personalización y detalle que nos diferenciara en el mercado. Sin embargo, lo que comenzó como una empresa de diseño funcional, terminó abriéndonos los ojos hacia algo mucho más grande: la importancia de la individualidad y la expresión en la moda.
Durante más de dos décadas de trabajo en la industria textil, desde Creatividad en Movimiento hasta la creación de Genderless, hemos aprendido valiosas lecciones sobre el diseño, el negocio y, sobre todo, sobre las personas. Este recorrido nos permitió ver que la moda es mucho más que funcionalidad o estética; es una herramienta de empoderamiento personal. Es a través de ese entendimiento que se fue forjando Genderless, una marca que rompe las etiquetas y celebra la diversidad.
Los Primeros Pasos: Creatividad en Movimiento y el Arte de lo Funcional
Creatividad en Movimiento nació con la idea de que la ropa corporativa no tenía que ser aburrida o genérica. Vimos una oportunidad de innovar en un sector donde la funcionalidad solía ser la prioridad, pero donde el diseño, la comodidad y los detalles también podían hacer una gran diferencia. Nuestro enfoque era claro: crear uniformes y dotaciones empresariales que se ajustaran perfectamente a las necesidades de cada cliente, pero con un toque de distinción que los hiciera sentir únicos.
Cada cliente que venía a nosotros tenía un conjunto específico de necesidades. Algunas empresas buscaban funcionalidad, mientras que otras querían transmitir una imagen corporativa fuerte. A través de este proceso, aprendimos algo muy importante: la ropa no solo es algo que se usa, sino algo que cuenta una historia. Cada pieza tenía la capacidad de transmitir los valores de una empresa, de expresar una cultura, y esto nos llevó a preguntarnos: ¿por qué no podría suceder lo mismo a nivel personal?
Lecciones de la Personalización: Cada Persona es Única
Uno de los aspectos más gratificantes de trabajar en Creatividad en Movimiento fue entender la importancia de la personalización. Cada prenda que diseñábamos no solo debía cumplir una función, sino que también debía reflejar el estilo único de cada cliente. En la moda corporativa, descubrimos que incluso dentro de un mismo uniforme, los pequeños detalles podían marcar una gran diferencia: el corte, el ajuste, el color. Estas características permitían a las personas sentirse más cómodas, más auténticas, y eso tuvo un impacto profundo en nuestra forma de ver la moda.
A lo largo de los años, esta idea de personalización se fue convirtiendo en un pilar fundamental en nuestra filosofía. Empezamos a pensar en cómo la ropa puede adaptarse no solo a las necesidades de una empresa, sino también a las identidades individuales. Y así, comenzamos a reflexionar sobre la importancia de eliminar las etiquetas que limitaban a las personas, ya no solo en el ámbito corporativo, sino en su vida diaria.
De la Personalización al Movimiento Inclusivo: El Nacimiento de Genderless
La evolución de Creatividad en Movimiento hacia Genderless no fue un salto repentino, sino el resultado de años de reflexión y aprendizajes acumulados. Después de trabajar con tantas personas y empresas, quedó claro que la moda tenía un poder inmenso para influir en cómo nos percibimos y cómo nos perciben los demás. Y fue así como empezamos a darnos cuenta de algo fundamental: la moda no debería ser limitada por etiquetas de género.
A través de Genderless, queríamos romper con esas barreras que dividían la moda en categorías rígidas de “masculino” y “femenino”. La ropa no debería dictar quiénes somos, sino que debería ser una herramienta para expresarnos libremente, sin juicios ni expectativas. Este fue el principio rector de Genderless: la idea de que la moda es para todos, sin importar la edad, el género o el estilo de vida.
La Moda Sin Género: Un Concepto Basado en la Libertad
El concepto de Genderless gira en torno a la libertad, la inclusión y la autoexpresión. A lo largo de nuestra experiencia con Creatividad en Movimiento, vimos cómo las personas se sentían cuando usaban ropa que realmente se ajustaba a su estilo personal, y queríamos llevar esa sensación más allá de lo corporativo.
Con Genderless, adoptamos la visión de que la ropa debería ser una extensión de uno mismo, una plataforma para que cada persona pueda expresarse sin la necesidad de ajustarse a etiquetas preconcebidas. Esta idea se refleja en cada colección, donde el color, las texturas y los diseños se ofrecen para todos, sin importar si te identificas como hombre, mujer, o si prefieres no encasillarte en ninguna de estas categorías.
La paleta de colores en Genderless es un punto central de nuestra filosofía. Queríamos romper con los estereotipos de que ciertos colores están destinados solo para un género. En nuestras colecciones, los colores son para todos, y cada persona puede elegir el tono que más le resuene, desde los pasteles suaves hasta los colores vibrantes y llamativos.
El Rol de los Colores en Genderless
Desde el inicio de Creatividad en Movimiento, aprendimos que los colores juegan un papel crucial en la forma en que las personas se perciben a sí mismas y cómo se relacionan con su entorno. Aplicamos este aprendizaje en Genderless, donde los colores no están asociados a roles o géneros específicos. En lugar de eso, los colores se utilizan para transmitir emociones y crear un espacio donde las personas puedan expresarse libremente.
Los tonos vibrantes, los pasteles y los colores neutros están presentes en nuestras colecciones, y cada uno de ellos está disponible para cualquier persona, sin importar su identidad de género. La idea es que el color no debe limitarse por convenciones sociales, sino que debe ser una forma de mostrar tu autenticidad.
Hoodies y el Streetwear como Forma de Expresión
Uno de los elementos más populares en Genderless ha sido nuestra línea de hoodies. Los hoodies no son solo una prenda cómoda y funcional, sino que también se han convertido en un símbolo de la moda inclusiva y sin etiquetas. Estos hoodies están diseñados para adaptarse a todos, independientemente del género o la edad, y han sido un reflejo perfecto del espíritu de Genderless: una moda que trasciende las barreras y las etiquetas.
Inspirados en el streetwear, nuestros hoodies combinan comodidad y estilo, permitiendo que cada persona los use como una forma de expresión individual. Al igual que con los colores, la clave aquí es la libertad de elección, la capacidad de sentirte cómodo en tu piel y en tu ropa.
La Evolución Continúa: Genderless y el Futuro de la Moda
Genderless es el resultado de años de experiencia, innovación y reflexión sobre lo que realmente significa la moda. No es solo una marca de ropa, es un concepto que busca cambiar la manera en que vemos la moda y cómo nos vemos a nosotros mismos a través de ella. El trayecto desde Creatividad en Movimiento nos enseñó que la ropa tiene el poder de transformar y empoderar, y con Genderless llevamos ese poder al siguiente nivel, rompiendo etiquetas y celebrando la individualidad.
El futuro de Genderless es continuar liderando la moda inclusiva, creando colecciones que hablen a todas las personas, sin importar género, edad o estilo de vida. Seguimos comprometidos con la idea de que la moda es para todos, y estamos emocionados de ver cómo este concepto seguirá evolucionando en los años venideros.